Poco a poco el COVID-19 pasó de ser una enfermedad desconocida para muchos a ser parte del día a día en nuestra vida cotidiana, con la llegada de las vacunas y medicinas para combatir el virus nuestra preocupación para prevenirnos ha disminuido, pero es importante recordar que las olas de contagio siguen apareciendo y hay […]

El COVID-19 inevitablemente ha evolucionado con el tiempo, como cualquier otro virus. A pesar de que los rasgos esenciales del virus siguen siendo los mismos, algunas “mutaciones” pueden dar lugar a diferencias considerables y peligrosas en las características básicas y, de manera consecuente en los efectos que el virus puede crear en el cuerpo humano.

El regreso a clases, el día de votaciones, la reapertura “segura de negocios” y el la planeación de eventos “libres” de Covid-19 con asistencias exorbitantes, nacieron de un irresponsables y FALSO semáforo verde determinado las las autoridades de la CDMX.
A pesar de los constantes intentos y esfuerzos por parte del gobierno para vacunar a la mayoría de la población como una alternativa para detener la propagación del COVID 19 se ha presentado un brote que tiene un potencial alto de incremento a corto plazo.
Es un hecho que la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) puede ayudarte a desarrollar protección parcial contra el SARS-CoV-2, virus que causa el COVID-19, previniendo un trágico final al contraer la enfermedad. ¿Pero que tan realmente efectivos son estos biológicos como tanto presumen los laboratorios y médicos?
Expertos revelan que el último siglo concentra la mayor cantidad de amenazas epidemiológicas para la humanidad, pero descubriremos las pandemias que han aquejado al mundo desde hace muchos años atrás, acompáñanos a conocer un poco más sobre ellas.
Tras las diferentes crisis que México ha tenido que afrontar durante la pandemia ha tomado la iniciativa de desarrollar un biológico contra el COVID-19.
Tras la aplicación de la última dosis de la vacuna y el supuesto avance en la estrategia contra el COVID 19 se ha estimado el regreso a las aulas para el siguiente ciclo escolar. ¿Pero esto representa un paso más en el proceso de adaptación a la nueva normalidad o una conveniente negligencia por parte […]