
El COVID-19 inevitablemente ha evolucionado con el tiempo, como cualquier otro virus. A pesar de que los rasgos esenciales del virus siguen siendo los mismos, algunas “mutaciones” pueden dar lugar a diferencias considerables y peligrosas en las características básicas y, de manera consecuente en los efectos que el virus puede crear en el cuerpo humano.
La Organización Mundial de la Salud informó que creó un nuevo sistema de denominación para las variantes de SARS-CoV-2, las cuales serán ahora nombradas con letras del alfabeto griego con la intención no estigmatizar con el nombre geográfico que se han asignado previamente.
Tras las diferentes crisis que México ha tenido que afrontar durante la pandemia ha tomado la iniciativa de desarrollar un biológico contra el COVID-19.
Durante el extenso confinamiento que ha vivido la humanidad, la limpieza y desinfección se ha vuelto una demandante y agotadora actividad diaria, pero imposible de evitar, ya que esto podría representar un riesgo en la salud y una puerta abierta a virus y bacterias como el COVID 19 ¿Pero realmente estás seguro de que los […]
Un acto tan simple como lo es lavarse las manos, puede llegar a ser una acción de supervivencia para millones de personas, especialmente los niños. Siendo estos más vulnerables a contraer enfermedades que causan diarrea, enfermedades estomacales o infecciones respiratorias. Enfermedades que pueden ser prevenidas de forma fácil y económica, como lo es un poco […]
El ácido láctico o ácido-2-hidroxipropanoico (CH3CHOHCOOH) es un líquido incoloro o ligeramente café, considerablemente parecido a un jarabe, este se obtiene a partir de la fermentación del azúcar. El ácido láctico es producido por una clase de bacteria homofermentativa, llamada bacteria ácido láctica, esta sustancia tiene un efecto bacteriostático y bactericida; las soluciones acuosas de […]
Las sales cuaternarias es un producto que se ha vuelto muy popular, esto debido a la pandemia de SARS-COV-2, ya que este producto se utiliza para desinfectar superficies y también para los túneles sanitizantes. Antes de la pandemia, su uso era conocido en la industria de cosméticos, productos para el aseo, textiles, etc.
Se afirma, gracias a varios estudios, que el dinero en efectivo es algo lleno de bacterias; los billetes y monedas contienen entre 24 000 y 26 000 bacterias. También se dice que por la continua manipulación se pueden llegar a transmitir infecciones o virus a través de ellos.
El cobre es un metal brillante; él y sus aleaciones, como el bronce y el latón tienen propiedades antibacteriales, antivirales y antifúngicas.
¿Qué tan a menudo limpias y desinfectas tu teléfono celular? ¿Qué tan a menudo limpias y desinfectas tu inodoro? Seguramente, y como la mayoría de la gente, te preocupa más la limpieza y desinfección del inodoro; pues lo normal es pensar que este mismo, por todas las acciones y condiciones que suceden en él, puede […]